15 de las canciones más queridas de Tony Bennett — 2025



¿Qué Película Ver?
 

En el vasto ámbito de la música, algunas voces trascienden las barreras del tiempo y el espacio, dejando una huella indeleble en los corazones de generaciones. Una de esas voces extraordinarias es la de Tony Bennett, un artista cuyos tonos aterciopelados y actuaciones sentidas han tejido un tapiz de emociones que se extiende a lo largo de décadas.





Pero el 21 de julio de 2023 perdimos al ícono, apenas dos semanas antes de lo que habría sido su 97 cumpleaños. Aunque no hubo confirmación de la causa de la muerte, Bennett ha estado luchando contra la enfermedad de Alzheimer desde su diagnóstico en 2016.

De comienzos humildes al súper estrellato

Nacido como Anthony Dominick Benedetto el 3 de agosto de 1926 en Queens, Nueva York, el viaje de Tony Bennett comenzó con humildad, guiado por su pasión por la música desde una tierna edad. Cuando era niño, cantó en coros de iglesias locales, presagiando la brillantez que aún estaba por surgir. El mundo no sabía que el niño con un sueño se convertiría en un hombre cuya voz resonaría en millones de personas en todo el mundo.



Emergido en la década de 1950 como un cantante con una presencia magnética en el escenario, el estilo distintivo de Tony Bennett navegó sin esfuerzo a través de varios géneros, que iban desde el jazz y el pop hasta las melodías de espectáculo y el blues. A lo largo de los años, llegó a ser amado por millones porque en cada nota que cantaba, desnudaba su alma, atrayendo a los oyentes a un reino de vulnerabilidad y sinceridad. Era como si cada canción se convirtiera en un confesionario y el público pudiera sentir la emoción cruda en cada sílaba que pronunciaba.



Ganó varios elogios y premios, incluidos 20 premios Grammy, 2 premios Emmy, un premio Lifetime Achievement Award y muchos otros, pero el mayor regalo de Tony Bennett radica en su capacidad de sanar a través de su música. Ya sea celebrando los triunfos del amor, lamentando los dolores del corazón o simplemente regocijándose con las alegrías de la vida, sus canciones poseen una asombrosa habilidad para evocar emociones enterradas en lo más profundo del alma humana.



El viaje de Tony Bennett es un testimonio del poder de la música para elevar el espíritu humano, forjar conexiones que abarcan generaciones e inmortalizar emociones que las palabras por sí solas no pueden expresar. Y su contribución a la Gran cancionero americano no tienen precio.

Aquí honramos a Tony Bennett con 15 de sus canciones más conmovedoras, memorables y mágicas, clasificadas desde las que amamos hasta aquellas sin las cuales no podemos imaginar el mundo:

15. Bajo mi piel (2022)

Bennett se une a Lady Gaga para esta mágica versión a dúo.



14. Cuando Joanna me amó (1964)

Esta canción, una joya menos conocida, destaca las habilidades narrativas y la resonancia emocional de Bennett.

13. Cuerpo y alma (2011)

Este clásico del jazz se convierte en una obra maestra en manos de Bennett, ya que resalta sin esfuerzo la profundidad emocional de la canción.

12. Gracias a ti (1952)

Esta balada romántica, uno de los primeros éxitos de Tony Bennett de 1951, muestra sus primeras destrezas vocales.

11. Si yo gobernara el mundo (1965)

La poderosa interpretación de Bennett eleva esta canción a nuevas alturas, convirtiéndola en una interpretación memorable y cautivadora.

10. Extraño en el paraíso (1953)

Del musical Kismet, la versión de Tony Bennett de esta encantadora canción muestra su habilidad para interpretar melodías de espectáculos con facilidad.

9. Sonríe (1959)

Escrita por Charlie Chaplin, el mensaje simple pero profundo de esta canción se ve amplificado por la sincera interpretación de Bennett.

8. La buena vida (1962)

Esta canción resume la esencia de vivir la vida al máximo, y la suave interpretación de Tony Bennett captura perfectamente el sentimiento.

7. Terciopelo azul (1951)

Grabada originalmente por Tony Bennett en 1951 y luego popularizada por Bobby Vinton, la versión de Bennett sigue siendo una interpretación exquisita de esta balada romántica.

6. Por una vez en mi vida (1967)

La versión de Bennett de este clásico de Stevie Wonder está llena de alegría y optimismo, añadiendo su estilo único a la canción.

5. De la pobreza a la riqueza (1953)

Lanzada en 1953, esta canción se convirtió en uno de los primeros éxitos de Tony Bennett, mostrando su rango vocal y entrega emotiva.

4. Saliendo con mi bebé (1993)

Originaria del musical Easter Parade, esta melodía alegre y de jazz muestra el carisma y el encanto de Bennett.

3. Cómo te ves esta noche (1961)

Esta hermosa balada, escrita por Jerome Kern y Dorothy Fields, ganó el Premio de la Academia a la Mejor Canción Original en 1936. La interpretación de Tony Bennett añade un toque de sofisticación.

2. Llévame a la luna (1965)

Escrita originalmente por Bart Howard, la interpretación de Tony Bennett de esta canción es atemporal y exuda un romanticismo de ensueño que la ha convertido en un clásico.

1. Dejé mi corazón en San Francisco (1962)

Esta es sin duda la canción emblemática de Tony Bennett. Lanzado en 1962, se convirtió en un himno para la ciudad de San Francisco y le valió dos premios Grammy.

¿Qué Película Ver?